lunes, 29 de junio de 2009

CHAT

Aqui puedes checar la presentacion en Power Point de la informacion, se encuentra en adchivos adjuntos se llama CHAT. Ver la presetacion.
¿QUÉ ES?
El chat es un sistema mediante el cual dos o más personas pueden comunicarse a través de Internet, en forma simultánea, es decir en tiempo real, por medio de texto, audio y hasta video, sin importar si se encuentra en diferentes ciudades o países.
El chat (término proveniente del inglés que en español equivale a charla), también conocido como cibercharla, designa una comunicación escrita realizada de manera instantánea a través de Internet entre dos o más personas
DESCRIPCIÓN
Son muchas las acepciones de la palabra chat, y por lo general agrupa a todos los protocolos que cumplen la función de comunicar a dos o más personas, dentro de éstos los clientes de chat (como, por ejemplo, X-Chat, ChatZilla (el cliente de Mozilla/SeaMonkey o el mIRC); éstos usan el protocolo IRC, cuyas siglas significan Internet Relay Chat. Otros son protocolos distintos pero agrupados en la mensajería instantánea, tales como MSN Messenger, Yahoo! Messenger, Jabber o ICQ, entre los más conocidos, o también el servicio SMS de telefonía móvil. También se puede incluir aquí el peer-to-peer. Es muy usado, además, el método webchat, que no es otra cosa que enviar y recibir mensajes a través de una página dinámica de Internet, o usando el protocolo "IRC" si se trata de un applet de Java.
FINALIDAD
Un chat está conformado por una o varias salas o canales, los cuales son cuartos virtuales en donde la gente se reúne para comunicarse e intercambiar ideas sobre un tema en particular, o puedes platicar en privado con personas conocidas o desconocidas. Puedes crear tu propio "club de amigos" o hacerte miembro de alguno de los clubes que ya existen, estos clubes están clasificados por temas como salud, romance, medicina, música, cine, cultura, etc.

¿QUÉ SE NECESITA PARA EMPEZAR A CHATEAR?
Necesitas una computadora con capacidad media e instalar en ella uno de los programas diseñados para chatear como el ICQ, AOL instant messenger, IRC, Yahoo Messenger, MSN messenger que son los más conocidos y que puedes descargar de Internet en forma gratuita. Te ocuparán un espacio en disco de 16MB aproximadamente.

domingo, 28 de junio de 2009

TARJETAS DE RED

Aqui puedes checar la presentacion en Power Point de la informacion, se encuentra en adchivos adjuntos se llama Tarjetas de Red. Ver la presetacion.

Es el dispositivo electrónico que permite a un terminal acceder a una red y compartir recursos. Una tarjeta de red permite la comunicación entre diferentes aparatos conectados entre si y también permite compartir recursos entre dos o más equipos (discos duros, CD-ROM, impresoras).A las tarjetas de red también se les llama adaptador de red o NIC (Network Interface Card ).

CARACTERISTICAS
Las características de la tarjeta de red definen en parte. Al escoger e instalar una NIC se debe tener en cuanta lo siguiente:
Velocidad de conexión. (10/100/1000) Megabits por segundo

Tipo de conexión (ISA, PCI, PCMCIA, USB, Inalámbrica…)
Conectores y Topología (AUI, BNC, RJ45)
Wake-On-LAN (WOL)• Indicadores de estado (LED) (Conexión, actividad de la red)
Soporte Full-duplex (para doblar la velocidad de comunicación)
Normas compatibles. (Novell NE, Ethernet, IEEE 802.x…)
Controladores de LAN (Sistemas operativos en que funciona)
Precio

TIPOS

* Tarjetas inalámbricas:
Permiten a sus usuarios acceder a información y recursos en tiempo real sin necesidad de estar físicamente conectados a un determinado lugar. Con ellas la red, por sí misma, es móvil y elimina la necesidad de usar cables y establece nuevas aplicaciones añadiendo flexibilidad a la red, y lo más importante incrementa la productividad y eficiencia en las empresas donde está instalada. Un usuario dentro de una red puede transmitir y recibir voz, datos y vídeo dentro de edificios, entre edificios o campus universitarios e inclusive sobre áreas metropolitanas a velocidades de 11 Mbit/s, o superiores.

* Tarjetas Ethernet:
Esta memoria realiza una inicialización remota del computador en donde se encuentra instalada, es decir, que una tarjeta con la memoria PROM puede ser instalada en computadores que no tienen instalado unidades de disco o de almacenamiento masivo, esta alternativa tiene la ventaja de rebajar costos y aumentar la seguridad de acceso a la red, ya que los usuarios no pueden efectuar copias de los archivos importantes, tampoco infectar con virus o utilizar software no autorizado. La memoria es programada para recojer la información de arranque del servidor de archivos en vez de hacerlo desde un disco local, la estación de trabajo efectúa la conexión desde la tarjeta a través de la PROM al servidor de archivos.

* Tarjetas de fibra óptica:
Estas tarjetas están teniendo una gran aceptación en la actualidad, por la velocidad en la transmisión de los datos así como en la confiabilidad y seguridad, las tarjetas de fibra óptica difieren en las demás en que las señales se dan mediante impulsos de luz que hacen posible la transmisión de los datos a una mayor distancia, las tarjetas de fibra son mas fáciles de configurar que las normales ya que solo se colocan y ya están en funcionamiento su uso esta destinado a grandes estaciones así como a concentradores de redes backbone, los conectores de las tarjetas son especiales en donde se ingresa el cable de fibra óptica monomodo o multimodo de una o dos vías según el diseño de la red, la de una vía usa solo una conexión para la transmisión y recepción de los datos, por ende solo hay un conector en la tarjeta, la de dos vías tiene dos conectores en la tarjeta uno para la transmito y otro para recepción de datos.

FUNCIONES
La función de la tarjeta de red son:
Preparar los datos del equipo para el cable de red.
Enviar los datos a otro equipo.
Controlar el flujo de datos entre el equipo y el sistema de cableado.
Recibir los datos que llegan por el cable y convertirlos en bytes para que puedan ser comprendidos por la unidad de procesamiento central del equipo(CPU).

EJEMPLO

Tarjeta de Red 10/100mbps
ENCORE
$83.50
Características
• Estándar: IEEE802.3 for 10BASE-T, IEEE802.3u for 100BASE-TX, IEEE802.3x Full-Duplex operation and flow control
• Puertos: One 10/100/1000Mbps Rj-45 ports
• Interface: PCI Local Bus V2.0/2.1 32-bit
• LED Indicafor: LINK/ACTIVITY LED
• Temperatura a la que ópera: 0° - 50°C (32° - 122°F)
• Humédad a la que ópera: 10% ~ 90% (non-condensing)
• Dimensiones: 121 x 119 x 19 mm (Length x width x height)
• Emission: FCC Class B, CE Certififed

TRANSMISIÓN DE DATOS

La comunicación entere dispositivos se logra mediante ondas electromagnéticas que viajan sobre cables denominados: “Medios de transmisión”

CARACTERíSTICAS
a) Frecuencia
b) Interferencia
c) Ruido
d) Atenuación
TIPOS DE TRANSMISIÓN
I.- Analógica
Transmisión es realizada en forma continua mediante un cable por medio de impulsos eléctricos. Se requiere amplificar la señal cada 3 Km.
II.- Digital
Utiliza códigos binarios para transportar la información. La señal se atenúa con la distancia, utiliza repetidores cada 1 Km.
III.- Síncrona
Envía señales al comienzo de la transmisión que indican el contenido y tamaño de lo que enviarán. IV.- Asíncrona
Al inicio de cada carácter se agrega un elemento (Stara) y al final (stop
V. Transmisión de Banda Ancha
Transmisor de datos donde se envía una mayor cantidad de información simultanea para que llegue en menos tiempo.

TECNOLOGIAS
a) ISDN
b) ATM
c) DSL
d) PLC
e) LMDS
f) Por cable
g) Vía Satélite
MODOS DE TRANSMISIÓN
a) En paralelo



b) En serie



c) Simplex





d) Half Duplex




e) Full Duplex

SISTEMA OPERATIVO: WINDOWS XP

Aqui puedes checar la presentacion en Power Point de la informacion, se encuentra en adchivos adjuntos se llama Windows Xp.Ver la presetacion.
DEFINICIÓN
Windows XP (cuyo nombre en clave inicial fue Whistler) es una línea de sistemas operativos desarrollado por Microsoft que fueron hechos públicos el 25 de octubre de 2001. Se considera que están en el mercado 400 millones de copias funcionando. Las letras "XP" provienen de la palabra 'eXPeriencia', 'eXPerience' en inglés.


CARACTERÍSTICAS
Windows XP introdujo nuevas características, incluyendo:
• Ambiente totalmente gráfico
• Secuencias más rápidas de inicio y de hibernación.
• Capacidad del sistema operativo de desconectar un dispositivo externo, de instalar nuevas aplicaciones y controladores sin necesidad de reiniciar.
• Una nueva interfaz de uso más fácil, incluyendo herramientas para el desarrollo de temas de escritorio.
• Uso de varias cuentas, que permite un usuario guarde el estado actual y aplicaciones abiertos en su escritorio y permita que otro usuario abra una sesión sin perder esa información.
• ClearType, diseñado para mejorar legibilidad del texto encendido en pantallas de cristal líquido (LCD) y monitores similares.
• Escritorio Remoto, que permite a los usuarios abrir una sesión con una computadora que funciona con Windows XP a través de una red o Internet, teniendo acceso a sus usos, archivos, impresoras, y dispositivos;
• Soporte para la mayoría de módems ADSL y conexiones wireless, así como el establecimiento de una red FireWire.

REQUERIMIENTOS
FUNCIONAMIENTO

Ø Mayor seguridad
para el PC
Windows XP tiene funciones que evitan el acceso de intrusos por Internet, protegen los archivos confidenciales y restauran la estabilidad del sistema en caso de una falla.
Ø Cuentas de usuario protegidas
Windows 98 y ME no ofrecen un sistema para proteger los archivos privados de cada usuario, una deficiencia grande especialmente cuando varias personas comparten un mismo PC.
En Windows XP, en cambio, es posible crear cuentas separadas para cada una de las personas que utiliza un PC. De esa forma, cada usuario tiene un escritorio personalizado, una lista de sitios favoritos propia y programas diferentes en el menú Inicio; además, se pueden mantener aislados los archivos personales.

Ø Protección contra intrusos
Aunque es una situación muy poco frecuente, uno de los peligros de Internet es que permite que un hacker ingrese a un PC de forma remota. Este riesgo es mayor cuando se utilizan conexiones de alta velocidad, como las de cable módem o DSL.
La protección son programas llamados firewalls, que bloquean el acceso de intrusos por Internet (el artículo central de la edición 39 de ENTER tiene más información sobre ese tema). Windows XP incluye un firewall personal, muy oportuno para las personas con conexiones de banda ancha. No es un firewall avanzado, pero ofrece la protección básica.

Ø Restauración del sistema
Aunque no debutó en XP sino en Windows ME, otra función preventiva que merece una mención es Restauración del sistema, que permite devolver el sistema a un estado previo en caso de que se presente una falla grave.
La herramienta monitorea los cambios que se producen en el PC y automáticamente crea puntos de restauración. Esto se hace todos los días o cada vez que se produce un suceso importante en Windows, como la instalación de un programa nuevo.
Ø NTFS, un sistema de archivos más sólido
Para usar varias de las opciones de seguridad de Windows XP es necesario convertir el disco duro al sistema de archivos NTFS (NT File System), que es otra de las novedades de Windows XP.
Por ello, al actualizarse a Windows XP tendrá que decidir si mantiene el sistema de archivos actual o se cambia a NTFS. NTFS es la mejor opción; es más sólido, más seguro y facilita la recuperación de los archivos en caso de fallas.

Ø Sólo para computadores recientes
Windows XP está dirigido a computadores potentes. Los PC vendidos en los últimos tres años tienen un procesador adecuado, pero quizá tenga que aumentar la memoria, cambiar el disco duro y conseguir algunos drivers.


Ø Menor compatibilidad

Un factor que debe tener en cuenta antes de actualizarse es que Windows XP podría ser incompatible con algunos dispositivos y programas antiguos. La razón es que Windows NT/2000, el sistema operativo en cuyo kernel se basa XP, no es compatible con tanto hardware y software como Windows 98 o ME.
Sin embargo, Microsoft mejoró ese aspecto para lograr que Windows XP tuviera menos problemas de compatibilidad que Windows 2000 y se acercara más a los niveles de Windows 98 y ME.
Según Microsoft, XP es compatible con 90 por ciento de los 1.500 programas más populares para Windows 98 y ME (con excepción de los antivirus, las utilidades del sistema y las herramientas para copias de seguridad), y con casi todos los programas que funcionan en Windows 2000. Además, XP soporta por ahora 12.000 dispositivos de hardware.

Ø Actualizaciones posibles
Se puede actualizar a Windows XP Home Edition desde Windows 98 (o 98 SE) y Windows ME, pero no desde Windows 3.1 o Windows 95 (aunque si un PC tiene Windows 3.1 o 95, seguramente es demasiado viejo para usar XP).
Tampoco es posible actualizarse a XP Home Edition desde Windows NT 4.0 o Windows 2000 Professional (por otra parte, esa actualización no tendría sentido porque estaría saltando desde un sistema operativo para empresas a uno para hogares).

Ø La instalación es más complicada
La actualización de un PC a Windows XP no es tan sencilla como en versiones anteriores de Windows. Si el programa es incompatible con algún componente o programa, quizá tenga que buscar manejadores de dispositivos nuevos o desinstalar ciertos programas.
El primer paso antes de instalar XP es verificar si es compatible con el hardware y software del PC; esta comprobación se realiza mediante una utilidad incluida en el CD-ROM de XP.
Antes de iniciarse el proceso, el programa de instalación también ofreció una opción que antes no existía: la posibilidad de descargar de Internet los archivos de instalación más recientes. Si acepta (después de conectarse a Internet), el programa baja algunos archivos en un proceso que toma uno o(te) dos minutos.

Ø Defensa antipiratería
Windows XP tiene una característica nueva que combate la piratería: la activación. Este sistema, que debutó en Office XP, impide que un programa se instale en más de un PC (la licencia de Windows le da derecho a instalar el programa sólo en un PC y en un portátil).
Windows XP tiene una característica nueva que combate la piratería: la activación. Este sistema, que debutó en Office XP, impide que un programa se instale en más de un PC (la licencia de Windows le da derecho a instalar el programa sólo en un PC y en un portátil).
HERRAMIENTAS

VENTAJAS Y DESVENTAJAS
Una de las ventajas que trae Windows XP es su facilidad de uso para que cualquier Usuario pueda utilizarlo sin tener mayores conocimientos del Sistema. En comparación con otros Windows te darás cuenta que existe una amplia cantidad de nuevas herramientas para utilizar... una mejor calidad en lo que seguridad un mejorado sistema de archivos (NTFS), que aguanta las versiones anteriores.Compatibilidad con muchos programa.

Desventajas... aparte de ser de pago desafortunadamente hay que tener mucho cuidado con la manipulación de datos dentro del equipo es más fácil de vulnerar el sistema que con el kernel Linux, el sistema es completamente cerrado (no puedes hacer muchas cosas para modificar el sistema

PROTOCOLOS

Un protocolo es un conjunto de reglas usadas por computadoras para comunicarse unas con otras a través de una red. Un protocolo es una convención o estándar que controla o permite la conexión, comunicación, y transferencia de datos entre dos puntos finales.

a) IPX/SPX (Intercambios de paquetes entre redes)
- Fue desarrollado por Novell (& o´S)
- Permite la compunción entre computadoras de diferentes redes (ruteadores)
Tex
Trabaja en la capa de red y se encarga del envió de paquetes a través de las redes hasta llegar a su destino.
Six
Trabaja en la capa de transporte, controla el envío entre los dos extremos.

b) APPLETALK
- Desarrollado por Macintosh
- Enrutable

c) NETBEUI – Interfaz de usuario extendido para NETBIOS
- IBM
- Utilizado para redes pequeñas
- Envío de información, no enrutable

d) TCP/IP – Protocolo de control, Protocolo de Internet
- Desarrollado por la defensa de EU. (70´s)
- Trabaja en la capa de transporte donde se encarga de que la información fluya en los medios de transmisión.
- Desarrollada para rutas alternativas en caso de destrucción.
- Es enrutable
- Trabajando en la capa de red, donde asigna una dirección a cada nodo.
- Al trabajar permite comunicar en redes con sistema operativo diferentes; así como tipos diferentes de computadoras.

e) HTTP – Protocolo de Transferencia de Hipertexto
- Protocolo mediante el cual se envían las solicitudes y respuestas de acceso a una pagina WEB.
- Es un protocolo sin estado (NO guarda/cookies)

f) FTP
– Protocolo de transferencia de archivos.
- Utilizado para transferir grandes cantidades de datos a través de la red.
- Se requiere un servidor y un cliente.

g) SNTP – Protocolo de Transferencia simple de Correo Electrónico.
- Protocolo para intercambiar de mensajes de correo.
- Se basa en el modelo cliente-servidor, así como el manejo de cabeceras en los paquetes.

h) POP
– Protocolo de Oficina de Correos
- Se basa en el modelo cliente-servidor.
- Diseñado para manejo, acceso y transparencia de mensajes entre dos computadoras.

MODELO OSI

En 1977, la Organización Internacional de Estándares (ISO), integrada por industrias representativas del medio, creó un subcomité para desarrollar estándares de comunicación de datos que promovieran la accesibilidad universal y una interoperabilidad entre productos de diferentes fabricantes.
El resultado de estos esfuerzos es el Modelo de Referencia Interconexión de Sistemas Abiertos (OSI).
El Modelo OSI es un lineamiento funcional para tareas de comunicaciones y, por consiguiente, no especifica un estándar de comunicación para dichas tareas. Sin embargo, muchos estándares y protocolos cumplen con los lineamientos del Modelo OSI. Como se mencionó anteriormente, OSI nace de la necesidad de uniformizar los elementos que participan en la solución del problema de comunicación entre equipos de cómputo de diferentes fabricantes.

NIVELES DEL MODELO

1.- NIVEL FISICO
Se encarga de las conexiones físicas de la computadora. Se refiere al medio de transmisión (alámbrica o inalámbrica), su características y la forma en la que transmiten modos de transmisión (simplex, duplex…) y aspectos mecánicos de conexión.
2.- NIVEL DE ENLACE DE DATOS
Describe las características de los medios de transmisión, ofreciendo una transmisión sin errores, creando e identificando los límites de los bloques de información, además de resolver problemas derivados de los bloques, incluyendo mecanismos que regulan el tráfico y evite la saturación.
3.- NIVEL DE RED
Se encarga de hacer que los datos lleguen desde el emisor hasta el receptor, encargándose de encontrar una ruta atravesando los equipos hasta llegar al destino.
4.- NIVEL DE TRANSPORTE
Recibe los datos enviados pro las capas y los divide en unidades pequeñas y se asegura que lleguen correctamente al otro lado del medio de transmisión. Permite la comunicación para que los paquetes sean entregados en el orden exacto en que se enviarán, esto está controlado por las cabeceras de los paquetes.
5.- NIVEL DE SESION
Se encarga de asegurar que una vez que inicia el enlace de transferencia establecida entre dos equipos, sea mantenida al principio a fin y se restaure en caso de interrupción. Encargándose de los tiempos de ejecución y el control entre el emisor y el receptor (concurrencia, puntos de verificación.)
6.- NIVEL DE PRESENTACIÓN
Se encarga de la representación de la información, trabajando con el contenido de la comunicación (semántica, sintaxis de los datos).
7.- NIVEL DE APLICACIÓN
Ofrece a los programadores instalados la posibilidad de acceder a los servicios de las demás capas, especificando los protocolos para cada programa o función que desempeñe (correo electrónico, MBDD o servidores…)

TOPOLOGÍAS

Las topologías son los modos como se comunican y distribuyen las computadoras de una red. Se define como el estándar físico mediante el cual se conectan los elementos de una red. Existen dos tipos:

-Topología física
Existe un diagrama de cableado o recorrido que tendrá el mido de comunicación.
-Topología lógica
Es aquella donde la red tiene una forma de reconocer a cada uno de los nodos de la red.

a) Bus: Esta topología permite que todas las estaciones reciban la información que se transmite, una estación transmite y todas las restantes escuchan. Consiste en un cable con un terminador en cada extremo del que se cuelgan todos los elementos de una red. Todos los nodos de la red están unidos a este cable: el cual recibe el nombre de "Backbone Cable". Tanto Ethernet como Local Talk pueden utilizar esta topología.
El
bus es pasivo, no se produce regeneración de las señales en cada nodo. Los nodos en una red de "bus" transmiten la información y esperan que ésta no vaya a chocar con otra información transmitida por otro de los nodos. Si esto ocurre, cada nodo espera una pequeña cantidad de tiempo al azar, después intenta retransmitir la información.

b) Anillo: Las estaciones están unidas unas con otras formando un círculo por medio de un cable común. El último nodo de la cadena se conecta al primero cerrando el anillo. Las señales circulan en un solo sentido alrededor del círculo, regenerándose en cada nodo. Con esta metodología, cada nodo examina la información que es enviada a través del anillo. Si la información no está dirigida al nodo que la examina, la pasa al siguiente en el anillo. La desventaja del anillo es que si se rompe una conexión, se cae la red completa.

c) Estrella: Los datos en estas redes fluyen del emisor hasta el concentrador, este realiza todas las funciones de la red, además actúa como amplificador de los datos.
La red se une en un único punto, normalmente con un
panel de control centralizado, como un concentrador de cableado. Los bloques de información son dirigidos a través del panel de control central hacia sus destinos. Este esquema tiene una ventaja al tener un panel de control que monitorea el tráfico y evita las colisiones y una conexión interrumpida no afecta al resto de la red.

d) Híbridas: El bus lineal, la estrella y el anillo se combinan algunas veces para formar combinaciones de redes híbridas.

e) Árbol: Esta estructura se utiliza en aplicaciones de televisión por cable, sobre la cual podrían basarse las futuras estructuras de redes que alcancen los hogares. También se ha utilizado en aplicaciones de redes locales analógicas de banda ancha.


f) Trama: Esta estructura de red es típica de las WAN, pero también se puede utilizar en algunas aplicaciones de redes locales (LAN). Las estaciones de trabajo están conectadas cada una con todas las demás.

Las tres topologías utilizadas para estos tipos de redes son:
* Red de Enlace Central: Se encuentra generalmente en los entornos de
oficina o campos, en los que las redes de los pisos de un edificio se interconectan sobre cables centrales. Los Bridges y los Routers gestionan el tráfico entre segmentos de red conectados.
* Red de Malla: Esta involucra o se efectúa a través de redes WAN, una red malla contiene múltiples caminos, si un camino falla o está congestionado el tráfico, un paquete puede utilizar un camino diferente hacia el destino. Los routers se utilizan para interconectar las redes separadas.
* Red de Estrella Jerárquica: Esta estructura de cableado se utiliza en la mayor parte de las redes locales actuales, por medio de concentradores dispuestos en cascada para formar una red jerárquica.